En línea con las reuniones mantenidas durante el pasado mes de Julio con el Secretario de Estado de Defensa, Angel Olivares, y con el Delegado del Gobierno, Javier Losada, el Diputado Socalista por A Coruña, Ricardo García Mira, el Secretario General de MCA-UGT de A Coruña, Roberto Teijido, y el Secretario General de la Unión Comarcal de la UGT de A Coruña, José Carrillo, se reunieron hoy con el Alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro para informar de las acciones llevadas a cabo ante estas instancias del Gobierno, y coordinar actuaciones entre las distintas Administraciones que en un futuro próximo deberán garantizar, desde distintos contextos competenciales, la rehabilitación de la actividad industrial en la Fábrica de Armas, situada en Pedralonga, en A Coruña.
Los asistentes a la reunión trasladaron al Alcalde las conclusiones de las distintas reuniones con la idea fundamental de “mantener un amplio consenso en el proceso y una actitud colaborativa en las distintas acciones que deben coordinarse desde las instituciones en esta segunda fase de reactivación de la actividad idustrial que sucederá a la desactivación de la concesión otorgada a Hércules de Armamento por parte del Ministerio de Defensa”, señaló García Mira.
Los asistentes a la reunión celebrada en la Alcaldía, manifestaron al Alcalde su preocupación por el estado de deterioro progresivo de las instalaciones y por la necesidad de que Gobierno de España, Xunta de Galicia, Ayuntamiento, representantes institucionais (diputados, parlamentarios, senadores e concelleiros) e representantes sindicais actúen coordinadamente en la adopción de las decisiones que sigan a la decisión del Ministerio de Defensa, y a las actuaciones que se impulsan ahora desde la Secretaría de Estado de Defensa.
Por otro lado, se valoró también el componente de valor añadido que puede suponer para un segundo escenario la colaboración activa con las Universidades de la provincia, incorporando la experiencia de investigación e innovación que acumulan tanto la universidad coruñesa como la universidad compostelana. Un componente que además será formativo y de capacitación de la plantilla mediante programas formativos que aprovecharán al máximo la experiencia y el trabajo referente de otras industrias.
Valoramos muy positivamente la disposición positiva y el compromiso político expresado desde la Alcaldía con quien compartimos el objetivo común de beneficiar a la ciudad con la recuperación de la concesión, así como de analizar la viabilidad de la puesta en marcha de un proyecto solvente y con garantías que permita generar empleo de calidad en la ciudad y nuevos espacios para disfrute de los ciudadanos.
Puedes leer más en los artículos publicados en: Finanzas.com, El Correo Gallego y La Opinión A Coruña