Garcia Mira insta a Alcoa a trabajar con suficiente responsabilidad social para encontrar una solución a los cierres de Avilés y A Coruña

  • Garcia Mira Insta A Alcoa A Trabajar Con Suficiente Responsabilidad Social Para Encontrar Una Solución A Los Cierres De Avilés Y A Coruña 1/1
12
Ene
2019

Después de la reunión de la Mesa de Negociación mantenida ayer y anteayer entre los Sindicatos y los representantes de Alcoa, en relación con el anuncio por parte de la Compañía de cerrar sus plantas en A Coruña y Avilés


• El diputado socialista por la provincia de A Coruña considera que el mantenimiento del empleo y la actividad industrial en una planta que cuenta con demanda de producción, debe ser una prioridad.


• Considera que existen alternativas viables para favorecer el mantenimiento de esta infraestructura industrial, y deben hacerse todos los esfuerzos posibles para favorecer la transición hacia nuevos inversores.


• García Mira ve razonable la propuesta sindical de valorar el impacto económico del cierre de ambas empresas, provisionando económicamente al Gobierno al tiempo que cede su titularidad, con el ánimo responsable de trabajar en mutua colaboración con los gobiernos de Asturias y Galicia y los Comités de Empresa de ambas plantas, reduciendo así la tensión y favoreciendo la transición hacia otros productores.


Desde el anuncio por parte de Alcoa del cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña el Gobierno de España ha trabajado sin descanso, con discreción y responsabilidad, para encontrar una solución a estos cierres que permitiese el mantenimiento del empleo y la actividad industrial, según señala el diputado Ricardo García Mira.


Así, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, “dentro de un esquema de unidad de acción” se han mantenido en contacto constante con la empresa, los gobiernos de Galicia y Asturias, los alcaldes de Avilés y A Coruña, y con los representantes de los trabajadores. El Gobierno de España sigue el mismo procedimiento seguido en otras crisis que, como en el caso de Vestas y CEMEX, está permitiendo obtener los primeros resultados positivos, “existiendo un compromiso pleno en el desarrollo de una política industrial activa en la que prioriza el incremento del empleo de calidad”.


En la reunión mantenida con la compañía y los sindicatos, el Gobierno de España, junto a la Xunta de Galicia y el Gobierno del Principado de Asturias, solicitaron a Alcoa una ampliación de 6 meses del periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo, que finaliza el próximo 15 de enero. Este periodo adicional es imprescindible para poder llevar a cabo con éxito la búsqueda de un nuevo inversor o de una alternativa industrial para las plantas y permitirá el desarrollo durante el mismo de las medidas de Gobierno para el apoyo a la industria electrointensiva.


Aunque ALCOA hasta la fecha ha mostrado una actitud poco dispuesta para a esta prórroga. El Gobierno está acometiendo con urgencia nuevos contactos a todos los niveles y confía en que en los próximos días y antes del 15 de enero poder lograr este aplazamiento, imprescindible para la búsqueda de una solución aceptable para los trabajadores y territorios afectados.


En relación con los precios energéticos, el Gobierno aprobó el 7-12-2018 el RDL 20/2018, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio. Entre las cuales se encuentra la definición por primera vez del Estatuto de Consumidores Electrointensivos. El RDL establece que en 6 meses regulará las medidas de apoyo concretas a estos consumidores de manera que puedan reducir su consumo eléctrico. Estamos ante plazos extremadamente rápidos dado que estas medidas han de contar con el visto bueno de las autoridades de la competencia españolas y europeas.